La tokenización de activos es el proceso de convertir los derechos de propiedad de un activo del mundo real en tokens digitales en un blockchain.
Estos tokens pueden representar propiedad fraccionada, facilitando el comercio, la transferencia o la inversión en activos que tradicionalmente son ilíquidos o de alto valor.
Ejemplo: Tokenización de un cuadro
Una familia posee un valioso cuadro. En lugar de vender toda la obra, la tokenizan y venden una parte:
- El cuadro está valorado en $10 millones.
- Emiten 10,000 tokens, cada una de las cuales representa $1,000 dólares de propiedad.
- El cuadro permanece en la pared de su residencia.
- Venden 3,000 tokens a un fondo de inversión en arte, conservando el 70% de la propiedad.
Esto les permite desbloquear la liquidez sin renunciar al control total ni trasladar la obra de arte.
Otros ejemplos de aplicaciones
- Family Office tokeniza vinos raros y vende tokens a un fondo de bienes de lujo.
- Clientes privados compran propiedades inmobiliarias fraccionarias para exponerse a propiedades de primera categoría sin tener la plena propiedad.
- Un fondo de arte compra tokens de varias obras maestras para diversificar sus participaciones en obras de arte tokenizadas.
Cómo funciona
- Valoración y establecimiento legal: Se valora el objeto y se establecen las estructuras legales (por ejemplo, un trust o SPV), garantizando que los titulares de tokens tengan derechos exigibles.
- Emisión de tokens y contratos inteligentes: Los tokens se acuñan en un blockchain (por ejemplo, Ethereum). Los contratos inteligentes se utilizan para definir la propiedad, los derechos y las normas de transferencia.
- Custodia y comercio: Durante todo el proceso, el objeto permanece bajo la custodia del propietario. Una vez finalizado el proceso, los tokens pueden negociarse en mercados secundarios o venderse directamente a fondos o clientes privados, y las condiciones de custodia se comunican a los titulares de los tokens.
¿Cómo beneficia la tokenización de activos a los inversores privados?
- Planificación patrimonial: La tokenización ofrece liquidez al tiempo que preserva los activos heredados, lo que permite a los clientes desbloquear el valor sin vender sus activos más preciados.
- Inversiones alternativas: Los clientes pueden invertir en activos de alto valor (como arte, bienes inmuebles o coleccionables) sin necesidad de adquirir la totalidad del activo.
- Estructuración de herencias: La propiedad fraccionada simplifica la planificación de herencias y puede reducir las cargas fiscales distribuyendo la propiedad entre herederos o trusts.
¿Cómo beneficia a los fondos la tokenización de activos?
- Acceso y diversificación: Los fondos pueden invertir en la propiedad fraccionada de activos de alto valor, lo que permite una diversificación más amplia sin necesidad de adquirirlos en su totalidad.
- Liquidez y flexibilidad: Los activos tokenizados ofrecen una liquidez mejorada, permitiendo a los fondos reequilibrar o salir de posiciones más fácilmente que las inversiones privadas tradicionales.
- Eficiencia y transparencia: La infraestructura blockchain proporciona seguimiento en tiempo real, contratos inteligentes y registros inmutables, reduciendo los gastos administrativos y mejorando la confianza.
- Alcance global y personalización: Las ofertas tokenizadas pueden atraer a una base global de inversores y adaptarse a estrategias específicas: por ejemplo, tokens generadores de ingresos o centrados en la revalorización.
El papel del administrador
- Cálculo del valor liquidativo: Los administradores deben realizar un seguimiento de los valores de los tokens y supervisar el rendimiento de los activos físicos o digitales subyacentes.
- Cumplimiento e informes: Garantizar el cumplimiento de la normativa, incluidos los controles AML/KYC para los titulares de tokens y la transparencia en las estructuras de propiedad.
- Supervisión de la custodia: Verificar la ubicación física, el estado y el seguro del activo tokenizado para proteger los intereses de los inversores.
Si desea más información sobre el proceso, póngase en contacto con Dan Smith, Presidente de US Fund Services, con sede en Atlanta.