Las autoridades fiscales maltesas han introducido un marco que permite a las sociedades de un mismo grupo optar por ser tratadas como un único contribuyente. Esta iniciativa representa una importante oportunidad para que los grupos corporativos reúnan los requisitos necesarios para que agilicen el cumplimiento de las obligaciones fiscales y logren resultados fiscales potencialmente más eficientes.
Nuestra Directora de Trusts y Servicios Corporativos de Malta, Janice Copperstone, ha preparado un útil documento de preguntas frecuentes que desglosa las disposiciones clave, los criterios de elegibilidad y las implicaciones prácticas de la formación de una "unidad fiscal" con arreglo a las nuevas normas.
P: ¿Qué prevé la ley para las sociedades que forman parte de un grupo?
A:
- Permite a las sociedades optar por ser tratadas como un único contribuyente, con sujeción a determinadas obligaciones legales.
P: ¿Qué permiten las nuevas normas?
A:
- Entidades o personas bajo propiedad común pueden calcular y declarar ingresos o pérdidas imponibles de forma colectiva.
- Cumplimiento de las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta como si se tratara de un único cuerpo de personas.
P: ¿Qué ocurre si se registra satisfactoriamente como "unidad fiscal"?
A:
- La sociedad matriz se convierte en el contribuyente principal.
- Todas las rentas imponibles de las filiales tributan exclusivamente en manos del contribuyente principal.
- No se tienen en cuenta las operaciones intragrupo, salvo las transferencias de bienes inmuebles en Malta.
- No se excluyen los dividendos de los beneficios obtenidos antes de la adhesión a la unidad fiscal.
P: ¿Cuáles son los requisitos para constituir una unidad fiscal?
A:
- La unidad debe incluir una sociedad matriz y sus filiales al 95% (es decir, filiales en las que la sociedad matriz posee al menos el 95% de los derechos de voto, beneficios y activos).
- La sociedad matriz opta por computar su renta (o pérdidas) imputable sobre una base colectiva, presentando una única declaración de la renta como una unidad.
- Todos los miembros deben tener el mismo periodo contable.
- Ninguna entidad puede pertenecer a más de una unidad fiscal al mismo tiempo.
- La elección de una filial no al 100% (es decir, la sociedad matriz posee menos del 100% de la filial) debe ser aprobada por los accionistas minoritarios.
P: ¿Qué ocurre con los saldos existentes al incorporarse a una unidad fiscal?
A:
- Las partidas traspasadas y los saldos de las cuentas fiscales se transfieren al contribuyente principal.
- Las filiales que no alcanzan el 100% pueden optar por no participar, quedando los saldos en suspenso hasta que abandonen la unidad fiscal.
P: ¿Qué responsabilidades asume el contribuyente principal?
R: Todos los derechos, deberes y obligaciones previstos en la Ley del Impuesto sobre la Renta con respecto a las filiales de la unidad fiscal, excepto los derivados de las normas del Sistema de Liquidación Definitiva.
P: ¿Qué responsabilidad tienen los miembros de una unidad fiscal?
R: Responsabilidad solidaria para el pago de cualquier impuesto, sanciones administrativas e intereses derivados de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
P: ¿Qué estados financieros deben prepararse?
A: Estados financieros consolidados auditados con periodicidad anual, que abarquen únicamente las entidades de la unidad fiscal.
P: ¿Cómo se calcula la base imponible?
R: Como si procedieran del contribuyente principal, gravados en su nombre a las tasas correspondientes, conservando el mismo carácter y procedencia, y asignados a la misma cuenta fiscal.
P: ¿Qué normas se aplican a la deducibilidad de gastos?
R: Normas generales de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
P: ¿Cómo puede la unidad fiscal lograr la eficiencia fiscal?
R: Compensando los reembolsos de los accionistas con las obligaciones fiscales de la empresa, sin necesidad de repartir dividendos.
P: ¿Cómo se tratan las participaciones de una filial transparente?
R: Se considera que está en posesión directa del contribuyente principal.
P: ¿Quién se beneficia de la doble desgravación fiscal, si procede?
R: El contribuyente principal, siempre que disponga de pruebas satisfactorias del impuesto extranjero pagado.
Si desea más información, póngase en contacto con Janice.
Las presentes preguntas frecuentes tienen una finalidad meramente informativa y no constituyen asesoramiento fiscal o jurídico. Los lectores deben consultar con un asesor cualificado sus circunstancias y obligaciones específicas en virtud de la legislación fiscal maltesa.